viernes, 27 de noviembre de 2015

Keoladeo Bird Sanctuary



Accustomed to frequent efforts that aim to observe some extraordinary birds in the Spanish nature, whether the Mediterranean imperial eagles, black storks, some aquatic species, passerines...

The opportunity to visit one of the National Parks in India, on my frequent trips to this country, strikes me as witnessing a sort of primeval paradise, in which animals would seem to have a different concept of fear of man…, at least a different degree of what may be considered a secure distance...



From left to right: Lesser goldenback woodpecker / Indian roller / Shickra

This is the case of a small and handy park, a manageable one in many ways and which fortune has allowed me to approach several times already ...: It is located just four hours by car from Delhi, its dimensions allowing for a convenient one day visit, although it’s best to stay a couple of days, maybe a full weekend, and it has a great hotel infrastructure at hand from the entry.

I’m referring to Keoladeo World Heritage Bird Sanctuary Site… a mosaic of grassland, woodland, woodswamp and wetland, home to over 375 avian species in only 30 sq. km. together with 34 mammal, 14 snake, another 17 reptile and 8 amphibian species…

Spotted owlet

Absolutely amazing is to experience a countless bird species watching day in Keoladeo, riding a bicycle in the company of my guide friend Amarchand . When he was a child, Amarchand got to meet here the great Indian ornithologist Salim Ali, and Keoladeo has long since hidden no secret to him anymore.

Keoladeo is a staging ground for migratory waterfowl arriving in the Indian subcontinent along the Central Asian flyway before dispersing to various regions.

It has one of the world’s most spectacular heronries and host 15 species of birds in huge numbers. Keoladeo National Park used to be the only wintering site in India for the rare and endangered Siberian cranes, but this species is now extinct in most of its territories.

Situated in a shallow saucer like depression in the flood plains of Bharatpur, Keoladeo has developed into a National Park after its Maharaja owner handed his XIXth century man-made duck shooting reserve to the Rajasthan government, back in 1956.


Left and right: Darter / Purple heron

Though Keoladeo birds stage year round for bird-watchers to enjoy, October to February are, let’s say, the pick season, where wetland is full of water and the heron colonies are boosting. This is the time when Painted storks are busy nesting, together with spoonbills, herons and adjutants... this being possibly the most spectacular show in the park. 
On the opposite hand, in the winter months, some birds like Jacana show eclipse plumage.

The variety of birds you can expect to see during a December bird-watching day, include not only overwhelming sorts of water-birds: grebes, cormorants, herons and egrets, storks, ibises, geese and ducks, cranes, moorhens, jacanas, snipes, plovers and lapwings, waders and terns...

You will definitely see also raptors, owls, pigeons, parakeets, kingfishers, bee-eaters, rollers, hoopoes, hornbills, woodpeckers, barbers and many other bird kinds.  


Left: Pond heron

Down: ... bronze wing and pheasant tail Jacanas / Below, sarus crane.





If planning to visit Keoladeo, rather from October to December, I recommend you leave N.Delhi the previous day afternoon. Make a booking in the cosy Birder’s Inn hotel, a five minute walk from the Park entry.

Once in the park, visits can be done either with a bicycle or with a rickshaw... Do not try visiting the park on foot.
You might be a bird-watching lover, the bicycle is for you then, since you will reach solitary more interesting spots along secondary paths
Or you might just be a simple tourist eager for amazing experiences... then the rickshaw is for you, although having the inconvenience of sticking to the main central road only.



From left to right: White breasted kingfisher / Azur sunbird

Upon entering the park, it is absolutely advisable hiring a local guide, since he will know where to take you. Ever since I first visited Keoladeo, I have called my friend Amarchand, who will have an answer to any question you might want to know (91-7568135673). 

The map on the left shows the park layout. Entrance and ticket sale is in the upper side and a main tared road crosses it from north to south.  

Lakes and ponds extend at both sides of the road and are mainly surrounded by secondary paved and dirt tracks starting at both sides of the main road. 

Other than the lakes, the park is covered with thick tree and shrub forests.

Visit starts along main central tared road. Morning winter fog soon dissipates and gives way to a clear blue sky. This is the right time and place to spot forest birds. 

Heading up the side roads that border the lakes is then the most advisable thing to do. Here, a quiet and silent ride will reveal bird-life aplenty, both within the woods and grasss swamps where herons, egrets and bitterns  hide, and in the open wetlands, where hundreds of ducks, purple moorhens and glossy ibises can be spotted feeding or simply basking under the sun.


Left and right: Lesser whistling and Comb head ducks



When eventually reaching back the main road, after as long as it may fancy you to spend your time staring at bird's life, you'll find yourself in what will seem to you a sort of busy rickshaw highway..., as up to here you might eventually have been just on your very own... 

A rickshaw trafic jam awaits as soon as you reach front of the incredible painted stork nesting colonnyPainted storks being large and colourful birds, their  colonies become centres of tourist interest and have become the most well known image of Keoladeo. Thousands of them happen to nest in tree colonnies in the winter months, from October until February.

Painted stork nesting colonny 


But Keoladeo is not only about bird-watching... Look carefully and you will probably notice life other than birds... maybe a soft shell turtle, a lizard, a deer, a jackal, even a huge python sleeping under a bush... Eventually, watching some other animals won't require being any carefull, as is the case of antelope or wild-boars...


Python molurus

Try starting to visit the park sometime around seven to eight in the morning, soon after sunrise, when bird life awakens to a new day activity. 

By four or five in the afternoon you will be wanting to reach the hotel back... Time for a refreshing swim, or to check your pictures in the laptop. 

If not staying again for a second day (I recommend you stay two days), leaving the park then will take you back in Delhi at the right time for dinner.

With 375 reported bird species, no wonder visiting Keoladeo again and again takes you always to new thrilling discoveries. So, Bye bye now Keoladeo... I hope I can visit you soon again.


Soft shell turtle

Track riding in the setting sun... 

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Introducción a la Geología de Madrid (Parte I)

UN ITINERARIO GEOLÓGICO DIDÁCTICO A LO LARGO DE LA N-1

A modo de introducción…
Discurriendo aproximadamente a lo largo de la carretera N-I y partiendo de la M-40, al norte de la ciudad de Madrid para terminar en el límite provincial, más allá del puerto de Somosierra, se puede reconocer una completa variedad de entornos litológicos y estratigráficos, desde buena parte de la secuencia de sedimentación terciaria y cuaternaria de la Cuenca del Tajo entre Guadalix y El Molar, las calizas mesozoicas desviándose cerca de El Molar hacia el este para pasar junto a Torrelaguna camino de El Berrueco, hasta las rocas cristalinas paleozoicas del Sistema Central entre Venturada, y Somosierra, o el batolito granítico de La Cabrera entre esta localidad y Valdemanco para volver a la N-1 en Lozoyuela o en Buitrago.

Grandes geólogos han estudiado durante décadas, los distintos aspectos científicos de cuanto tenemos la oportunidad de recorrer; algunos de ellos nuestros mentores universitarios de la Complutense madrileña, con quienes, ya hace muchas lluvias, salíamos de prácticas, por estos mismos parajes y afloramientos… Venga al caso ese famoso “pliegue Zaleski”, salvado por la decidida acción de, entre otros, nuestro maestro Paco Anguita, cuando desdoblaron la N-I.


Esta era parada obligada en primero de carrera, pero dudo que el ritmo actual de los tiempos y sobre todo de los coches y camiones, permita que ningún geólogo más se ilustre con ese magnífico pliegue acostado en las migmatitas de Venturada. A mí desde luego me resultó difícil llegarme hasta allí… aunque valió la pena. 

El zócalo hercínico…
Pero vayamos por orden: en su camino desde las alturas, allá en el dominio de las formaciones rocosas hercínicas, el recorrido nos permite reconocer granitos, gneises y migmatitas, micacitas, pizarras y esquistos, pegmatitas y pórfidos, cuarcitas, … una variedad de rocas que sin ser tan abrumadora, claro, como las que se podían contemplar en las “Ferias de la Piedra” de Ifema, sí incluye algunos tipos tan dignos de estar en ella, como los que allí se veían.. y para ejemplo, las granodioritas de El Berrueco, Valdemanco, Bustarviejo…                                                                                                         Foto 1: “Pliegue Zaleski”, Km 48 de la N-I.  
Migmatitas correspondientes al macizo de San Pedro (Venturada).

Los granitos y los gneises son genéricamente las rocas más abundantes a lo largo del recorrido, predominando estos últimos, junto a otras rocas metamórficas, en la mayor parte del itinerario, desde la divisoria en Somosierra, por el valle del Lozoya y el macizo de San Pedro, hasta que se alcanzan las áreas de sedimentación terciaria: ya en el entorno de El Molar y de Tres Cantos.
Foto 2:  Cantera de granodiorita “Granito Blanco Aurora”, en El Berrueco.

Gneises y rocas metamórficas
La extensa formación metamórfica que se desarrolla al norte y noroeste de la provincia madrileña está formada principalmente por gneises de distintas variedades estructurales, características de un metamorfismo regional profundo: gneises glandulares y migmatitas, los cuales han sufrido en mayor o menor grado procesos de granitización y deformación. Entre ambos tipos de gneises existen variedades intermedias que impiden el establecimiento de límites bien definidos. Frecuentemente, en los gneises glandulares destacan grandes fenoblastos de feldespato alcalino sobre el conjunto de la roca. Las migmatitas tienen por su parte textura embrechítica, caracterizada por la alternancia de capas claras cuarzo-feldespáticas y oscuras micáceas, o textura nebulítica, en la que la foliación y los porfiroblastos apenas tienen desarrollo.
Foto 3:  Gneis glandular, con fenocristales orientados de 
feldespato, englobados por la foliación. Navalafuente.

Algunos ejemplos muy vistosos de gneises glandulares hemos podido observar junto a Navalafuente, o en la carretera de Torrelaguna a La Cabrera, mientras que el más paradigmático ejemplo de migmatitas se encuentra en el ya mencionado “Pliegue Zaleski”, en Venturada. Otros tipos rocosos minoritarios de gneises aplíticos y granitoides se encuentran intercalados entre los anteriores.

A lo largo de la carretera de El Berrueco a Torrelaguna es posible observar una  interesante secuencia en la que, pasados granitos y gneises, se encuentra una potente formación ordovícica muy verticalizada de pizarras bien foliadas y cuarcitas, estas últimas encontradas también en la zona de El Vellón, la cual representa una antigua serie marina de sedimentación pelítica en la que se intercalaron episodios de sedimentación detrítica. Ya en la bajada a la segunda población, se encuentra el contacto con el Cretácico.

El paisaje dominante en la zona de afloramiento del zócalo paleozoico emana de su condición de espacio montañoso, en cuyos suelos y favorecidos por la climatología se asientan bosques frondosos que esconden rincones de bucólica belleza. Al tiempo, la mano del hombre ha generado entornos urbanos tradicionales entre los que destaca Buitrago del Lozoya, cuyas murallas y castillo medievales están construidos con los gneises sobre los que se asienta. 
Foto 4: Buitrago, junto al río Lozoya. Arquitectura tradicional de mampostería con los gneises locales.

Plutones graníticos
Los granitos por su parte están principalmente vinculados al Plutón de la Cabrera, el cual constituye, por su mayor dureza, una isla que sobresale entre los materiales metamórficos que lo circundan y con los que se encuentra en contacto discordante. Al apelativo general de granitos le corresponden en realidad una variedad de rocas entre las que se encuentran granodioritas, adamellitas, granitos calcoalcalinos y aplitas, cuyos tránsitos progresivos impiden, al igual que ocurre con los distintos tipos de gneises, distinguirlos sobre el terreno.

Foto 5:  Paisaje de berrocal y piedras caballeras en el plutón de La Cabrera.

La génesis del magma granítico es cortical superficial, mediante procesos de anatexia, y su emplazamiento es contemporáneo con el metamorfismo regional de grado medio que experimentaron las rocas sedimentarias encajantes, sometidas al mismo tiempo a un proceso de granitización sobreimpuesto y también regional que modificó el grado del metamorfismo. Todo esto en un periodo comprendido entre hace 310 y 270 M. de años. 

Desde lejos, la airosa silueta de la sierra de La Cabrera, aserrada contra el cielo, refleja la dureza de las rocas graníticas que impide otra erosión que no sea a favor de las fracturas y diaclasas, y que de cerca se traduce en sus canchos y berrocales y piedras caballeras, algunas en milagroso equilibrio, entre los que no es difícil encontrar cristales hexagonales de cuarzo provenientes de los diques que intruyen en el macizo.

Foto 6:  Valdemanco, tradicional cuna de canteros, al pie de la sierra de La Cabrera y del pico Mondalindo.

La escasa generación de suelos en el granito apenas da cobijo a una vegetación de pequeñas encinas y enebros, y jarales frecuentemente aferrados a las grietas húmedas de la roca, en la más abrupta ladera sur, mientras que en las navas y hondonadas de la ladera norte crecen algunos pinares. Más allá de la propia sierra, el batolito granítico sustenta robledales y fresnedas, ya en el entorno de El Berrueco y Siete Iglesias.

Foto 7:  Como Buitrago es al gneis, El Berrueco es al granito. Al fondo, el pantano de El Atazar.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Anátidas españolas

                                                                    Anade silbón (Tablas de Daimiel - C.Real)

A lo largo de los meses de febrero y abril de este año, le dedicamos cuatro entradas a sendas especies de patos cuya “singularidad” es que se pueden considerar vulnerables o en peligro, incluso crítico, de extinción, según la Sociedad Española de Ornitología y las autoridades medioambientales. Estas eran el Tarro canelo, la Cerceta pardilla, el Porrón pardo y la Malvasía.

La observación de aves acuáticas goza de predilección entre la actividad de los ornitólogos y así, existen numerosos observatorios habilitados en lagunas, embalses y marismas que permiten hermosas y variadas observaciones sin grandes esfuerzos o denuedo.

Pato colorado (El Hondo - Alicante)

Decíamos que en España se encuentran unas sesenta especies consideradas “acuáticas” y dentro del grupo de las anátidas, al menos quince especies habituales de “patos”. (además de gansos, cisnes, barnaclas, serretas…).

Continuamos pues con una serie de entradas adicionales en las que presentaremos las once especies restantes de patos que habitan en nuestro territorio y de las que primeramente describimos su clasificación:

Los patos: ánades, tarros, porrones y cercetas españoles se diferencian fundamentalmente en aquellos cuyas costumbres son buceadoras o nadadoras. Técnicamente dentro de la familia anatidae, pertenecen a cuatro de los dieciocho géneros existentes: Anas (ánades y cercetas), Aythia (porrones), Marmaronetta (cerceta pardilla) y Netta (pato colorado), mientras que en la familia Tadornidae se encuentra el género Tadorna (tarros) y de manera singular, el pato malvasía pertenece a la familia Oxyuridae.

                                                                                Pato cuchara (Laguna de Pedro Muñóz - C.Real)

Patos Nadadores:

Tienen el cuello fino y las alas largas y puntiagudas, las patas cortas situadas hacia el centro del cuerpo. En tierra andan y corren con facilidad, llevando el cuerpo horizontal.
Viven en aguas poco profundas en las que se alimentan en la superficie, o sumergiendo el frente del cuerpo dejando fuera sólo la cola. Nadan con el frente del cuerpo bastante sumergido y la parte posterior levantada. Para izar el vuelo no requieren de carrerilla previa en el agua.
Generalmente presentan un acusado dimorfismo entre sexos y los machos tienen un plumaje de eclipse similar al de las hembras. Ambos sexos presentan espejuelo que generalmente tiene irisaciones metálicas.
Al igual que los patos buceadores, mudan todas las remeras a la vez, por lo que pierden la capacidad de vuelo durante aproximadamente un mes, lo cual se denomina “mancada”.

Anade real (Navaseca - C.Real)

Tenemos cinco especies de Ánades:
El Ánade Real,
El Ánade Rabudo,
El Ánade Friso,
El Ánade Silbón y
El Cuchara,

Además de tres especies de Cercetas:
La Cerceta Común,
La Cerceta Carretona y

                                                                                        Anade rabudo (Alcázar - C.Real)

                                                                             Anade friso (Tablas de Daimiel - C.Real)


                                            Cercetas, común y  carretona (El Hondo - Alicante y Tablas de Daimiel - C.Real)

Patos Buceadores:

Son aves corpulentas que tienen el cuerpo y las alas más cortos que sus parientes nadadores. Patas colocadas muy atrás, por lo que la mayoría andan con dificultad y con el cuerpo bastante erguido.
De ordinario bucean para buscar alimento. Nadan con el cuerpo horizontal y sumergido hasta la mitad, con las alas cubiertas por las plumas de los flancos.
Para levantar el vuelo requieren de una pequeña carrerilla chapoteando sobre la superficie del agua. Tienen vuelo rápido.
No suelen presentar espejuelo bien definido, aunque sí manchas o marcas alares. El plumaje de eclipse se manifiesta con menos intensidad que en los Patos nadadores.

Porrón común (El Hondo - Alicante)

Tenemos tres especies de Porrones:
El Porrón Común,
El Porrón Moñudo y

Además tenemos al Pato Colorado

Por otro lado se encuentran dos especies de Tarros:
El Tarro Blanco y

Porrón moñudo (río Henares - Madrid)

                                                 Tarro blanco (San Pedro del Pinatar - Murcia) 

En sucesivas entradas, abordaremos la descripción e ilustración de las once de quince especies que no han sido objeto de las cuatro entradas que mencionábamos al inicio de este post.

jueves, 19 de noviembre de 2015

The landscape collector

NOVEMBER 15

Castilla Fields 



    
      Campos de Soria (A. Machado - 1912)

      He vuelto a ver los álamos dorados,
      álamos del camino en la ribera…

      Estos chopos del río, que acompañan
      con el sonido de sus hojas secas
      el son del agua cuando el viento sopla…

      Álamos del amor que ayer tuvisteis
      de ruiseñores vuestras ramas llenas;
      álamos que seréis mañana liras
      del viento perfumado en primavera…

 

      
       I have seen the golden aspens,                              Aspens of love that yesterday had 
       road aspens on the banks ...                                  branches full of nightingales;
                                                                                     Aspens that tomorrow will be lyres 
       These river poplars, accompanying                        of scented wind in spring ...
       with the sound of their dried leaves 
       the sound of water when the wind blows...                                           (A. Machado 1912)

Aspen are still golden south of the spanish Central Mountain Range, awaiting for their drying leaves to carpet the ground... 
Dazzling yellow under the late fall sunset light, the leaves masses have not ever got unnoticed, and have indeed brilliantly been described by those gifted to sing their beauty... 


Cranes are back on the fly...




This is the right time to hear the call of the passing cranes... 

A familiar sound that gives sight of yearly friendly visitors.
Cranes are flying back to their Extremadura winter fields...

Gathering from all over northern Europe, they have been winter visitors far before german, finland or russian holidayers... 

Their feeding fields are already full of nutritious accorns, which soon will they be pasturing under the fog and the frost.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Monthly Geological Pics

NOVEMBER 15

The famous lying fold on the Eastern face of the “Cilindro de Marboré” pick


The Pyrenean range emerged from the fathoms of the seas, between the Iberian and Eurasian continental masses, uplifting more than 3.000 meters the stratified sediments that were there accumulating. 

This is the case of the thrusted limestone rocks that form the Marboré Cylinder pick (3.325m), one of the principal summits of the Monte Perdido (Mont Perdu) massif in the Ordesa world heritage National Park.

El célebre pliegue acostado de la cara Este del Cilindro de Marboré 

En el Cretácico superior (-100 a -65 M. de años) y al principio de la era Terciaria, en el emplazamiento de los futuros Pirineos, los sedimentos calcáreos se depositaban en un mar continental poco profundo que en aquella época recubría la antigua cadena de montañas hercínicas, reducida entonces por erosión a un estado de penillanura.

“Alveolina”, un foraminífero del Eoceno (*), si alguna vez pensó en algo, lejos estaba de imaginar que su tranquilo mar tropical estaba destinado a sufrir un proceso titánico por el que los sedimentos que en él se depositaban y que lo sepultarían cuando muriera, acabarían haciendo frente a la nieve y al viento, a más de 3.000 metros de altitud y a varias decenas de kilómetros de distancia, allí donde un perplejo Louis Ramond de Carbonnières (**) lo encontraría tanto tiempo después… 


En efecto, el empuje de Iberia contra la placa tectónica Euroasiática, formó los Pirineos, por apilamiento de fallas cabalgantes o contractivas. El pliegue del Cilindro se sitúa en la parte frontal, plegada, de uno de estos cabalgamientos. Sobre estos mantos de escala regional, la acción erosiva de los ríos y los glaciares ha esculpido y aún lo hace, el relieve de las montañas, las cuales resistiendo a la erosión, conforman el Macizo del Monte Perdido tal como lo vemos hoy en día y como lo vio Ramond, hace doscientos años.

(*) Los foraminíferos son organismos constituidos por una única célula, que aparecieron a principios de la Era Primaria (Cámbrico) y cuyos descendientes han llegado hasta nosotros, poblando los mares y océanos actuales, desde las zonas litorales (hipo o hipersalinas) hasta los fondos oceánicos, y desde el tró- pico hasta los fríos océanos Ártico y Antártico. Constituyen uno de los pocos grupos de seres unicelulares que fijan su superficie celular, de manera permanente, mediante la construcción de un esqueleto mineral (la concha), que muchas veces adquiere formas tan caprichosas como un platillo volante, una linterna china o una pelota de rugby… Los foraminíferos constituyen un grupo de organismos cuya abundancia en el registro fósil a lo largo del tiempo geológico, evolución, complejidad y tamaño los convierte en una herramienta privilegiada para estudiar el presente y pasado de la Tierra.

(**) El barón Louis Ramond de Carbonnière fue un político, geólogo y botánico francés, considerado como uno de los primeros exploradores y expertos de la alta montaña pirenáica. Fue el primero en ascender al Monte Perdido, en 1802, expedición de la cual publicó un célebre relato “Voyage au Mont-Perdu et dans la partie adjacente des Hautes-Pyrénées”.


Photo 1: Cylinder from glacier lake,
Photo 2: Cylinder from the climb to Monte Perdido,
Photo 3: View North from the Cylinder to the Marboré lake in the Pineta valley and through Tucarroya, to the french Estaubé valley.


sábado, 7 de noviembre de 2015

La Sierra de La Higuera

Desgajada de Gredos por el valle del río Tiétar, la pequeña Sierra de La Higuera forma geográficamente parte de una sucesión de relieves graníticos que alcanzan mayor importancia tanto al suroeste como al noreste, en las más conocidas sierras de San Vicente o de la Peña de Cenicientos.


La de La Higuera es una elevación que además, curiosamente, está a caballo no sólo de tres provincias, sino de tres comunidades autónomas. Así, flanqueada por la sierra puramente toledana situada al suroeste y la otra madrileña al noreste, la Sierra de La Higuera incluye terrenos de estas dos provincias, además de la de Ávila.


Relieve granítico que se enmarca geológicamente en un sistema tectónico de bloques, en donde el Horst levantado que configura las sierras, limitado por fallas a sur y norte, hace de divisoria de aguas entre los Graben hundidos, valles por los que discurren los cursos del Alberche y del Tiétar, todo ello en una posición meridional, por delante del alto paredón gredense.

Farallón rocoso, las recortadas cumbres de Gredos, con una altitud sobre los mil metros superior, protegen a estas sierras y les confieren un clima particular, gozoso y alejado de todo extremo; Ni tan alpino como el noble macizo carpetano, ni tan mediterráneo como las extensas dehesas de la depresión del Tajo… Un clima benigno para el florecimiento de una confluencia de especies de árboles. 


Desde los robles de los melojares propios del somontano serrano abulense, a las encinas de la llanura castellanomanchega, no es en vano que la toponimia refleje la variedad de árboles acompañantes, con nombres que aluden además a la higuera, al almendro o al castaño…, a los que se añaden toda variedad de árboles de monte, ribera y huerto… enebros, arces, fresnos y olivos...

Árboles muchos de ellos caducifolios, que imprimen en el paisaje los indescriptibles colores cálidos del otoño, como en la primavera la suavidad en el clima propiciará que la sierra se vista de una colorida explosión de plantas de las dichas aromáticas.

Es desde los pueblos de Pelahustán (Toledo) e Higuera de las Dueñas (Ávila), situados al sur y al norte, desde donde se puede acometer esta sierra, incluso, recorriéndola desde el uno hasta el otro. Yo recomiendo partir del segundo, más accesible desde Madrid y una vez en el cual, tomaremos la pista forestal que pasada la iglesia y las últimas casas del pueblo, se dirige al sur atravesando la dehesa municipal.

La pista, andadera y poco exigente, asciende por la vaguada de un arroyo, el del Carrizal, por el que tras algunos repechos algo más pinos alcanza la cuerda dando vista al lado meridional. 
Es una zona muy amena y agraciada, acompañada de grandes árboles, prados y berruecos cubiertos de musgo, que alcanzaremos en apenas unhora y media. 

A nuestra derecha se sitúa el punto culminante de la sierra, el Risco de Las Cuevas, con apenas 1.063 metros de altitud, mogote granítico que marca el punto en donde se tocan las tres provincias y al que nos será fácil llegar siguiendo la cuerda. Continuando otra media hora, podemos llegar al Risco del Cuchillar, quizás con mejores vistas: los pueblos que se alinean a lo largo de la Cañada real Leonesa al norte, y los del piedemonte al sur. 



A poco que seamos pacientes, desde este u otros puntos panorámicos nos será muy fácil avistar a la majestuosa águila imperial o a los buitres leonados y negros, los primeros, habitantes de las fragosidades y riscos de esta sierra y los segundos, asiduos visitantes desde sus cercanas colonias abulenses. De fondo, tendremos el telón de la sierra de Gredos. No en vano sin duda la Sierra de La Higuera goza de las mejores vistas de la cara meridional de estas montañas.



Si queremos continuar hasta Pelahustán, deberemos seguir la línea de cresta más al oeste, hasta el alto del Rosal desde el que bajaremos sin mayor dificultad que la de la logística para regresar a por nuestro vehículo, dejado en el primer pueblo.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...