sábado, 29 de agosto de 2015

On Geological Time Concept





I have recently been in the heights of the Guadarrama National Park, looking for the beautiful butterfly Graellsia Isabellae... A creature that lives only a few days ... those necessary to procreate and ensure that she and her offspring in successive years continue beautifying, briefly, her world ... and ours.

A world that in Graellsia’s case is so static, in which nothing changes, nothing happens, everything is the same, it is always night ... or it is always summer, and there are always stars in the sky...


Our own life lasts, say, hopefully, eighty years. During that time things do happen, days follow nights, seasons and even some geological phenomena occur, but nothing radical. The Guadarrama range was there when I was born and there will be when I die. The Himalayas continue their ascent and the Strait of Gibraltar is closing, but I've been watching it from Tarifa time and time again, and have not noticed any difference ....

Everest massif from the air..., Lhotse, Cho-Oyu, Makalu...

Physical time corresponding to geological time develops with a slowness that, unlike not just historical time, but own-self time, rather than making seconds, minutes or days to be important, years, centuries and millennia are important.

Earth life resumed in 24 hours

Geology, to the extent that it is a historical science, has in the "time" one of its basic concepts. Its presence is more or less explicit, in the treatment of all geological processes and arguably to have a basic understanding of the science claims to have built the concept of geological time.

Therefore, the importance that the Geological Time subject has in the internal logic of the geological science, along with its difficult conceptualization, justifies its didactic interest. However, didactic treatment of the geologic time is often limited to addressing the difficulty, evident on the other hand, that mental representation offers of such unimaginably great times..
Indeed, the difficulties of magnitude hinder or prevent the construction of the concept of geological time, particularly :
The " imaginative barrier " or difficulty to mentally represent such enormous magnitudes as those involved in geologic time and, 
The slowness, considered from a human time scale, of
most occurring geological processes

Other additional difficulties have to do with the huge spatial and not only temporary scales involved in many of the geological processes, inaccessibility to which these processes occur, the temporal distance between cause and effect and its uniqueness and impossibility to be reproduced in the laboratory.
 Strait of Gibraltar as seen from spanish side

Geological time is but a portion of physical time, the last 4,550 million years, where it makes no sense speaking of the first as a qualitatively different concept from the second.

Ordesa glacial valley, in the Pyrenees (Spain)

The construction of the concept of geological time, to understand the magnitude of the numbers involved, requires first to associate a concept of change. If the Earth is constantly changing, each geological period is likely to be characterized as distinct from the earlier and later. 

In addition, in order to reconstruct the past of the Earth it is not only necessary that changes have occurred but it is essential that terrestrial dynamics have left some kind of remains or evidence of those changes.

In this sense, until the nineteenth century, the teleological and anthropocentric position of the Earth, considered the abode of humanity, left no sense to the existence of a land without men. The concept of an Earth without men was a very important change that was not easy to perform. In the absence in the nature of elements that allow inferring the age of the Earth, it only remained to interpret historical documents and the Bible was not only considered a sacred text for the Christian doctrine, but was generally accepted as the most reliable historical document for earlier periods. 

Genesis was resorting to the more necessary because it lacked alternativeIt is not so surprising Archbishop James Ussher dating the creation of the world at 9 pm on October 23 4004 BC.

In the nineteenth century Buffon estimated the time needed to consolidate the planet 117,000 years, while the total time to get the current temperature would be three million years ... These numbers may seem ridiculous now, but eventually meant a long shot that broke the barrier set by the still dominant biblical chronology and, above all, meant that the age of the Earth could be scientifically calculated.

In the second half of the nineteenth century a number of proposals would happen that aimed to put figures to the age of the Earth. One was due to Darwin, who attributed the age of 300 million years in southeast England, this being taken by others as the "new standard" on the age of the Earth.

But the most influential of these in the second half of the nineteenth century was due to Lord Kelvin, who started from the hypothesis of a land formed by the collision of meteorites that as a result of these impacts, should have been found melted in full. 

From then until now, the planet would have been continually losing heat. In 1868, after some less precise proposals for the Earth he established an approximate age of 100 million years. This figure remained a point of reference for the rest of the century.



Sorrosal cascade spot, Huesca (Spain)

We will not extend here in the further evolution of earth sciences, currently however the age considered for the Earth is more than 4500 million years. That would be today the length of Geological Time for our planet.

Tomorrow, geological time can refer to the geo-planetology and spread in who knows how many billions of years.

El Tiempo Geológico


He estado recientemente buscando a la bella mariposa Graellsia Isabellae en los altos del Parque Nacional del Guadarrama… Una mariposa nocturna que vive unos pocos días…, los justas para procrear y asegurar que ella y su descendencia  en sucesivos años sigan embelleciendo, fugazmente, su mundo… o el nuestro.

Un mundo que en su caso dura solo unos pocos días… un mundo por tanto estático, en el que nada cambia, nada pasa, todo es igual, siempre es de noche… o siempre es verano, o siempre hay estrellas…



Nuestra vida dura, digamos, ojalá, ochenta años. En ese tiempo sí pasan cosas, días y noches, estaciones e incluso algunos fenómenos geológicos, pero nada radical. El Guadarrama estaba ahí cuando nací y ahí seguirá cuando me muera. Los Himalayas siguen su ascenso y el estrecho de Gibraltar se va cerrando, pero mira que he ido veces a Tarifa y no noto la diferencia… En cambio, las bases topográficas que utilizamos en un túnel en construcción en Nepal se han desplazado hasta dos metros después del terremoto de abril… ahí es nada.

Macizo del Everest, desde el aire..., Lhotse, Cho-Oyu, Makalu...

El tiempo físico que corresponde al tiempo geológico se desarrolla con una lentitud en la que a diferencia no ya del tiempo histórico, sino del tiempo personal, en vez de ser importantes los segundos, minutos o días, son importantes los años, los siglos y los milenios.

La edad de La Tierra resumida en 24 horas

La geología, en la medida en que es una ciencia histórica, tiene en el «tiempo» uno de sus conceptos básicos. Su presencia se halla, más o menos explícita, en el tratamiento de todos los procesos geológicos y podría decirse que tener unas nociones básicas de esta ciencia exige haber construido el concepto de Tiempo Geológico.

Por lo tanto, la importancia que, desde la lógica interna de la ciencia de la geología, tiene el tema del Tiempo Geológico, junto con la difícil conceptualización que presenta, justifican su interés didáctico  Sin embargo, el tratamiento didáctico del tiempo geológico se limita con frecuencia a abordar la dificultad, por otro lado evidente, que ofrece la representación mental de tiempos tan inimaginablemente grandes.

En efecto, las dificultades de magnitud obstaculizan o impiden la construcción del concepto de Tiempo Geológico, sobre todo:
La «barrera imaginativa» o dificultad de representar mentalmente cifras de tan enorme magnitud como las implicadas en el Tiempo Geológico y,
La lentitud, considerada desde la escala temporal humana, con que ocurren la mayor parte de los procesos geológicos.

Otras dificultades añadidas tienen que ver con las enormes escalas espaciales y no sólo temporales implicadas en muchos de los procesos geológicos, la inaccesibilidad a la que dichos procesos ocurren, la lejanía temporal entre causa y efecto y su singularidad e imposibilidad de reproducirlos en el laboratorio.
 El estrecho de Gibraltar visto desde España

El Tiempo Geológico no es más que una porción del tiempo físico, los últimos 4.550 millones de años, careciendo de sentido hablar del primero como si se tratase de un concepto cualitativamente diferente del segundo.

El valle glaciar de Ordesa, en los Pirineos

La construcción del concepto de Tiempo Geológico, para entender la magnitud de las cifras implicadas, requiere en primer lugar asociarle un concepto de cambio. Si la Tierra está en permanente cambio, cada período geológico es susceptible de ser caracterizado, diferenciándolo de los anteriores y posteriores. 

Además, para poder reconstruir el pasado de la Tierra, no sólo es necesario que hayan ocurrido cambios sino que resulta imprescindible que la dinámica terrestre haya dejado algún tipo de restos o evidencias de esos cambios.

En este sentido, hasta entrado el siglo XIX, la posición teleológica y antropocéntrica de la Tierra, considerada como la morada de la humanidad, dejaba sin sentido la existencia de una Tierra sin hombres que la poblasen. La concepción de una Tierra sin hombres supuso un cambio muy importante que no resultó fácil de realizar.  Ante la ausencia en la naturaleza de elementos que permitieran inferir la antigüedad de la Tierra, sólo restaba interpretar los documentos históricos y la Biblia no sólo era considerada como un texto sagrado para la doctrina cristiana, sino que se aceptaba generalmente como el documento histórico más fiable para los períodos más antiguos. 

Recurrir al Génesis era tanto más necesario cuanto que se carecía de alternativa. No es de extrañar así  la datación del arzobispo James Ussher, que situaba la creación del mundo a las 9 horas del 23 de octubre del año 4004 aC.

En el siglo XIX Buffon calcula el tiempo necesario para la consolidación del Planeta en 117.000 años, mientras que la duración total para tener la temperatura actual sería de tres millones de años… Estas cifras pueden parecernos ridículas en la actualidad, pero en su momento significaron una apuesta arriesgada que rompía la barrera establecida por la cronología bíblica, aún dominante y, sobre todo, implicaban que la edad de la Tierra podía ser calculada científicamente.

En la segunda mitad del siglo XIX se suceden diversas propuestas que tienen como objetivo poner cifras a la edad de la Tierra. Una de ellas se debe a Darwin, quien atribuyó al sureste de Inglaterra la edad de 300 millones de años que fue tomada por otros autores como la «nueva referencia» sobre la edad de la Tierra.

Pero la datación más influyente de las realizadas en la segunda mitad del siglo XIX se debe a Lord Kelvin, quien partió de la hipótesis de una Tierra formada por el choque de meteoritos que, como consecuencia de esos impactos, debería haberse encontrado fundida en su totalidad. Desde ese momento y hasta la actualidad, el Planeta habría ido perdiendo continuamente calor.  En 1868, tras algunas propuestas menos precisas, estableció para la Tierra una edad aproximada de 100 millones de años. Esta cifra permaneció como referencia obligada durante el resto del siglo.


Cascada de Sorrosal, Huesca


No nos vamos a extender más aquí en la evolución posterior de las ciencias de la tierra, sin embargo actualmente la edad considerada para la tierra es de algo más de 4500 millones de años. Esa sería a día de hoy la duración del Tiempo Geológico de nuestro planeta.

Mañana, el tiempo geológico puede referirse a la geo-planetología y extenderse en quien sabe cuántos miles de millones de años.

jueves, 27 de agosto de 2015

Bayas rojas en los Pirineos


Desde sus orígenes, cuando aún no sabía criar a los animales ni cultivar las plantas, el hombre aprendió a alimentarse con todo lo que podía encontrar en la naturaleza, cazando las especies salvajes y recogiendo hierbas, semillas y frutos. 


Los frutos silvestres y entre ellos las bayas, fueron apreciados desde la Prehistoria, como atestiguan los restos encontrados en los yacimientos excavados de los primeros asentamientos humanos. 

Hoy en día, casi todas las personas son apenas capaces de reconocer sin duda las moras de las zarzas que resultan muy sabrosas aunque sea difícil recogerlas sin pincharse… también las fresas silvestres que resaltan entre la hierba por su vistoso color rojo, quizás las frambuesas cuyos macizos abundan en ciertos lugares y sólo posiblemente las deliciosas grosellas o arándanos… pero raramente otras bayas silvestres. 

Así, muchos otros frutos y bayas que crecen espontáneamente quedan ignorados porque muy pocas personas los conocen, los reconocen, o saben si son comestibles o no. De hecho, la mayor parte de la bayas, aunque carnosas y ricas en pulpa, son también pequeñas e insípidas, ácidas o incluso amargas y venenosas.

La fresa silvestre, una baya frecuente, comestible y  deliciosa que puede encontrarse al borde de los caminos de montaña. 


La Sanjueña, también llamada madreselva de bosque, se diferencia de otras madreselvas por su porte erecto debido a su carácter leñoso. Sus bayas son venenosas.

Algunas otras son en cambio verdaderamente deliciosas y a estas últimas se las conoce como “frutos del bosque” y añaden un interés especial, propio de mediados a finales del verano, a un paseo por uno de los innumerables valles pirenaicos.


Quien no ha oído hablar de las grosellas, o las ha comido en mermeladas, postres o pastelería..., en las fotos anteriores, este es el apetitoso aspecto que presenta un macizo de grosellas en plena madurez.

Muchos frutos venenosos son atractivos, vistosos y con frecuencia de color brillante, aunque son raros aquellos que resultan realmente tóxicos. No cabe duda de que cuando no se tiene la seguridad de que un fruto o una baya pueden comerse, es preferible no recogerlo. Desde luego, quienes viven en las ciudades tienen pocas ocasiones para conocerlos y sobre todo los niños, pueden verse tentados por una baya llamativa… así que, ¡cuidado!!

Muchos frutos venenosos son comidos impunemente por las aves, por lo que no nos debemos dejar llevar a engaño si observamos que han sido comidos por ellas. Algunos de ellos constituyen un alimento principal y especialmente en la época previa a la exigente migración, por lo que debemos respetarlos. Un bosque rico en bayas estará muy concurrido por las aves y por consiguiente será un bosque lleno de vida.




El Mezereón, o matacabras, a la izquierda, es un arbusto de bayas tóxicas, aunque de uso medicinal, sobre todo tópico.





DIFERENCIACIÓN DE ESPECIES

A la hora de distinguir las bayas rojas en el bosque, en lo primero que debemos fijarnos es en el porte de la planta que las sustenta. Si se trata de un árbol y este es una conífera, sin duda se trata de un tejo. Si no fuera una conífera, podríamos encontrarnos con las brillantes bolitas del acebo, inconfundible con sus hojas pinchudas o con los racimos de las del serbal, si se trata de un árbol caducifolio. 

En la foto derecha, tejo de buen porte cargado de frutos. Su pulpa es comestible y melosa, pero algo insípida, mientras el resto de la planta es tóxico. 


Otras posibles bayas rojas crecen en pequeñas hierbas, plantas trepadoras o arbustos rastreros, entre los que nos será fácil distinguir entre las primeras, las fresas que crecen al borde de los caminos, entre las segundas la madreselva, que como en la foto más abajo crece sosteniéndose sobre una zarza o entre las terceras, la uva de oso o gayuba, que tapiza grandes superficies en la montaña. 





En la foto izquierda, la tapizante gayuba rastrera.


Más difícil resulta distinguir la gran variedad de arbustos de porte grande o mediano con bayas rojas. En este caso habrá que fijarse en la disposición de los frutos que pueden estar solitarios, agrupados o en racimos y en la forma de las hojas de la planta. Descartando aquellas especies que no pueden corresponder a la planta observada, podremos llegar a determinar la especie de aquella que observamos o al menos el género al que pertenece. 


El saúco rojo, cuyos frutos no se comen, pero no son tóxicos. Conforma un arbolillo muy vistoso.

En el breve paseo que presentamos en esta entrada y que realizamos por un valle de la Vall d'Arán en un mes de agosto, pudimos observar más de diez especies de plantas con preciosas bayas rojas, a las que podríamos haberle sumado algunas más si no nos hubiéramos entretenido comiendo frambuesas y grosellas, una debilidad…

Además de las bayas fotografiadas: Daphne mezereón, Fresa, Gayuba, Grosella, Madreselva, Sanjueña, Saúco rojo, Tejo, y Zarzamora, pudimos también ver Frambuesas, Acebos y Serbales, además de otras bayas negras: Arándanos, Hiedra y Saúco.


Moras de zarza, entre las que se ha encaramado una madreselva.

jueves, 20 de agosto de 2015

Pequeña y breve introducción a los anfibios ibéricos...


Una salamandra…!!!

No es raro que algún amigo me sorprenda confundiendo el nombre de un pequeño y simpático reptil veraniego que camina por las noches por las paredes … con el de este otro ser totalmente distinto, … un anfibio urodelo... ¿Y eso qué é lo que é…???

Repuesto del primer susto, comprendo que en efecto esto es como si a mí me  hablas de… bueno no sé de qué… pero me entra la vena didáctica y le trato de aclararle el asunto. Entonces comienzan las explicaciones:

          - Lo que tú quieres decir es salamanquesa. (Ya me pone cara de escepticismo).
-          -  Nunca he escuchado semejante palabra… Qué tendrá que ver Salamanca en todo esto si yo las veo representadas en ceniceros en Ibiza y en Barcelona a modo Gaudí, (aunque este lo que representó en el parque Güel era otro bichejo, la iguana…)
-          - Vaya lío. La salamanquesa no tiene por qué ser de Salamanca de hecho donde tú la ves es en tu casa de Madrid, no? pero por toda España hay dos especies.
-          - Y la salamandra entonces…  (Y te lo pregunta alguien que patea el campo con la mochila en la espalda…).
-          - La salamandra es una anfibio hombre… como las ranas pero con cola… (cara de póker)… Ah, que tú el campo solo lo pateas cuando hace bueno… entonces las salamandras se esconden. Les gusta la lluvia.
-            Salamandra, como Alejandra, podría ser un nombre de chica… bonita pero venenosa y frecuentemente aparece en leyendas y cuentos de brujas… Verás…

Aunque muchas personas reconocen el valor de los anfibios y los protegen, la inmensa mayoría los ignora cuando no los considera sencillamente asquerosos. Debemos recordar que además de ser animales utilísimos son el mejor indicador de la buena conservación del medio en dónde viven.

Los anfibios se dividen en dos grupos. Los que tienen cola se llaman URODELOS  y ahí están los tritones y las salamandras. 

O sea, Los anfibios con cola, urodelos, son como digo TRITONES y SALAMANDRAS. Tritones? Como lagartijas que andan por el agua… pero son anfibios. Queda claro? En España tenemos diez especies de urodelos, siete de tritones, dos de salamandra y un bichejo particular, el Gallipato, que ni es gallo ni es pato ni se les parece. 

Eso actualmente, porque con los anfibios y reptiles pasa que si te descuidas un poquito, te quedas desfasado, pero ese es otro tema.

A la izquierda, el tritón jaspeado, de toda la vida... Ahora hay una segunda especie, meridional: el tritón pigmeo. Esta foto está tomada en Montejo de la Vega (Sg).



Los que no tienen cola, son las ranas y los sapos y se llaman ANUROS.

Y los anfibios sin cola, anuros, son RANAS y SAPOS… con esos no hay dudas… no? Pero tienen cola cuando son renacuajos. Todo lo contrario que nosotros. Es que eso de anuros se refiere al estado adulto. 

En España a diferencia de los anteriores que se agrupan en una sola familia, los anuros se dividen en seis familias y hay casi el doble de especies, diecinueve.


Bueno, pues eso, y algunos ejemplos que voy poniendo, sobre todo de los primeros, porque quién no sabe lo que es una rana o un sapo, pero no tanta gente ha visto una salamandra y menos un tritón…

A la derecha, la rana común: rana Perezi, como podría ser Rodríguez, Gómez o Fernández...



En los tremedales, turberas, paulares, lagunas y torrentes de Gredos se encuentran subespecies particulares de anfibios entre los que el Sapo común de la foto y la salamandra común. Este y otros valores naturales de toda índole hacen al Macizo Central de Gredos mucho más meritorio de ser Parque Nacional que el de Guadarrama... cosas de los políticos. 


El tritón pirenaico, que como su nombre indica, habita en esta cordillera y que no es difícil de encontrar en barrancos de aguas puras. De esta especie se ha separado el tritón del Montseny. Así en Cataluña ya tienen las cuatro especies de buitres ibéricos y especie de tritón propio, como no podía ser menos.  


La rana bermeja, en este caso, una ranita bermeja... fotografiada en las montañas del norte de Zamora, en donde se puede encontrar en pequeñas charcas y arroyos.

Las salamandras, al inicio de este post se han fotografiado en Zamora, la primera y en el Valle de Arán, la segunda.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Monthly Geological Pics

AUGUST 15
The Colca Canyon in Perú

The Colca canyon is reported to be the second deepest in the world, with a difference in height of up to 4,160 m, giving way to an impressive landscape of 60º average slopes and hundreds of meters deep cliffs where Andean condors soar. 
It has been formed in recent geological times, by a combination of the active dynamic of the Andean cordillera elevation and the glacial and fluvial erosion processes, acting over volcanic and igneous rocks. The breakage of a natural volcanic rock dam around one million years ago intensified the Colca river deep canyon incision.


Las más modernas mediciones realizadas en el Cañón del Colca, en la región peruana de Arequipa, han revelado una  profundidad de 4,160 m en el lado norte y 3.600 metros en el lado sur, lo que lo sitúa como el segundo Cañón más profundo de la tierra, después del  Cañón de Yarlung Tsangpo, en China que mide 5,590 m.
Este hecho por sí solo hace de este lugar uno de los destinos más visitados del Perú…, pero hay más… como es de esperar, un paisaje fascinante…, el ir y venir de los cóndores… y un mundo remoto con sus habitantes y costumbres singulares.

Geológicamente, la formación del cañón es un fenómeno relativamente reciente, dependiente de la activa dinámica aún activa de elevación de la Cordillera de Los Andes y de los procesos de erosión glaciar y fluvial de la red de drenaje y del río Colca en particular, actuando sobre rocas volcánicas e ígneas propias de los procesos de formación de la cordillera.
La profundización del Cañón del Colca se debió intensificar por la  ruptura abrupta hace en torno a un millón de años, en el Cuaternario, de un dique de material volcánico que embalsaba al río Colca en un gran lago.
La incisión fluvial del río Colca erosionó un profundo y angosto desfiladero que ha evolucionado en el cañón actual de inmensas y crecientes proporciones, con pendientes que promedian los 60° de inclinación, y en donde es común encontrar acantilados verticales de cientos de metros de desnivel con una perfecta disyunción vertical a favor de diaclasas y fallas.

jueves, 6 de agosto de 2015

Looking for Gredos Bluethroats / El Pechiazul


Bluethroat birdwatching in the Gredos mountains (Spain) is an old summer classic, a feeble, and a yearly friendship story… 

An appropriate spring day is the perfect time for a colorful palette walk through green and yellow lush brooms vegetation, on top of which clear blue high mountain skies are radiant. This is the right landscape for the brilliant bluethroats to sing their mating euphoria to the four winds. 


They will be exposing themselves on top of any outcroping schrub, displaying their watchful throat to any possible female mate. Then, it’s only a matter of some patience to follow birds, here and there, while they sing and fly, trustful, allowing sometimes for quite close observations and picture taking. Occasionally, though uncommon, they can even appear on top of a boulder for all to see.

Other birds are normally at the rendez-vous, none as beautiful as this amazing little jewel passerine, wheatears, accentors, buntings and if you are lucky, a rock thrush.



Recent research suggests that Bluethroats in the Central Mountain System in Spain might form a particular subspecies, where presumably due to their high altitude habitat, birds are of slightly bigger size and less than half of them show any white spotting on the blue throat.



Gredos mountains, only a couple of hours from Madrid metropolitan city is a high mountain range, quite free of human influence and a paradise for both mountaineering activities and nature watching. Bluethroats are found here after only about one hour trek from the so called “platform” car parking. They are not difficult to spot, as soon as you are surrounded with their typical lush intricate brooms habitat.



Bluethroats are amazingly common in the Gredos mountains while more difficult to see in other parts of the Central Mountain System. In fact and though I have looked for them in Guadarrama’s Peñalara or Peguerinos areas, I have rarely seen them at all. This might be due to the higher altitude and remoteness of the Gredos massif.

Birds will be leaving the mountains for the lower plains in the winter months, most of them then migrating to Africa, whilst north European birds join bluethroats remaining in Spanish lower lands and marshes.

lunes, 3 de agosto de 2015

El Lago de Truchillas



Una hoya esculpida por los hielos, en la sierra leonesa de la Cabrera, lindando con la montaña zamorana de Sanabria,  esconde un pequeño lago glaciar, un paraje doblemente valioso, no solamente hermoso sino al mismo tiempo recóndito y solitario … 




El lago de Truchillas no se encuentra camino de ninguna parte y casi es menos difícil tropezarse aquí con una manada de lobos, que con algún senderista… 


El acceso vial hasta este bello y apartado enclave, tanto por el norte como por el sur, es enrevesado y revirado, lo cual puede ser bueno, cuando se pretende disfrutar de alguno de los últimos paraísos en soledad, en relax y en meditación. 


Un espejo de aguas cristalinas rodeado por un denso matorral de brezo, retama y enebro rastrero, grande como diez campos de fútbol refleja los relieves que flanquean el pico Vizcodillo, el más añto de la sierra leonesa de La Cabrera, alcanzando una altura de 2.122 metros. Monte abajo abundan las manchas de rebollos y valiosos bosquetes mixtos de abedules, tejos, acebos y serbales. 


A un kilómetro y medio de la sencilla y rústica aldea de Truchillas, siguiendo la carretera que comunica con la comarca zamorana de Sanabria, se encuentra el inicio de la ruta a pie que lleva hasta el lago. Son seis kilómetros de subida, unas tres horas, bien señalizada y sin más dificultad que un tramo en cuesta empinada y pedregosa en donde la senda serpentea por la antigua morrena del glaciar. El lago aparece al pie del murallón que desciende del pico Vizcodillo. 







Los caminantes con más fuelle pueden continuar hasta el mismo pico para mirarse en el espejo del lago, igual que se miran las águilas y la nubes.


En su entorno no solamente habitan el lobo y el mamífero continental más pequeño y raro: el desmán ibérico, sino que en esta zona de La Carballeda se ha establecido la primera avanzadilla de osos cantábricos que hacia el sur se están expandiendo desde tierras asturianas. Además, en torno al lago, es posible encontrar anfibios, ranas y salamandras, corzos, comadrejas y otra gran variedad de fauna alada, terrestre o acuática.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...